Socio - comunitario
DESTINATARIOS
Toda la Comunidad Educativa.
RESPONSABLES
- Coordinadora de Disciplina Mercedes Ganora Noailles
- Lic. Agustina Borches Yedro
- Lic. Mariela Rodríguez Dacunda
- Prof. Enrique Sívori
ESPACIO CURRICULAR INTERVINIENTE
Proyecto de Orientación y Tutorías, Psicología Social, Derecho, Tecnología y Gestión, Computación, Inglés, Tecnología de Información y la Comunicación, Expresión Artística, Lengua, Área de Disciplina.
FUNDAMENTACIÓN
Consideramos que la educación para que sea integral debe no sólo transmitir conocimientos sino también valores que contribuyan a la formación personal y ciudadana. Teniendo en cuenta esto, hoy más que nunca estamos convencidos de la importancia de promover una vinculación solidaria entre la escuela y la comunidad, porque sabemos que educar a nuestros alumnos en una ética de la solidaridad y la participación ciudadana será mucho más convincente si la propia institución educativa genera ocasiones para poner concretamente en práctica esos valores; y si promovemos un servicio a la comunidad integrado al aprendizaje, no sólo por una cuestión de ética, sino también por una cuestión de eficiencia pedagógica.
Los adolescentes, hoy más que nunca, necesitan saber que sus acciones pueden significar algo, que pueden mejorar la realidad, y tienen necesidad de encontrar modelos que encarnen una activa preocupación social.
La imagen que generan los medios de comunicación social sobre esta etapa evolutiva favorece el imaginario de que ellos sólo son capaces de ser creativos para aumentar su diversión (fuman, toman, no hacen nada, son violentos, entre otras cosas). Darles la oportunidad de desarrollar sus habilidades y potencialidades, en un espacio diferente donde ayuden a otros, les puede devolver una imagen distinta a la reflejada en los MCS. Ésto podría tener efectos positivos para su autoestima, en tanto queda implicada toda su persona, cuando verifica resultados satisfactorios para los demás. Y también tendría efectos positivos para la sociedad ya que el aprendizaje solidario por parte de los alumnos/as tendría consecuencias en su futura actividad personal, profesional o laboral.
OBJETIVOS
- Dar a conocer el proyecto a toda la comunidad educativa.
- Sumar esfuerzos para optimizar los resultados del proyecto.
- Sensibilizar acerca de problemáticas sociales.
- Brindar la posibilidad de conocer realidades diferentes.
- Promover el valor de la solidaridad.
- Desarrollar actitudes de compromiso social y participación ciudadana.
- Generar un proceso de continuidad respecto al proyecto solidario.
ACTIVIDADES
- Reuniones semanales y/o quincenales con los docentes colaboradores para organizar la implementación del taller.
- Presentación de la propuesta solidaria a los alumnos/as a través de una actividad que invite a reflexionar sobre la realidad actual y los valores necesarios en nuestra sociedad hoy.
- Encuentro semanal con los alumnos colaboradores que se hayan unido a la propuesta.
- Participación de toda la comunidad educativa mediante la donación de juguetes, ropa, calzados y alimentos.
- Realización de trabajos en distintos espacios curriculares para que puedan planificar las actividades a realizar (artísticas y recreativas) en las visitas solidarias que se llevarán a cabo.
- Reflexión sobre la experiencia vivida, evaluación el proyecto y así optimizar el proceso de aprendizaje.