home mapa_sitio contacto
Novedades en mi correo
* Email
Nombre 
Suscripción
 
Youtube
 

 

Nivel Primario

PERFIL DEL ALUMNO

El perfil del alumno deseado por la institución, en consonancia con lo propuesto por el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, es el que lo muestra:

  • Activo y participativo en su propio proceso de aprendizaje.
  • Curioso y constructivamente cuestionador, interesado por el mundo que lo rodea.
  • Conocedor creciente de sus posibilidades y limitaciones para aprovechar las primeras y encontrar caminos para superar las segundas.
  • Observador crítico de sí mismo y del hacer y ser de los otros.
  • Capaz de aceptar, equivocarse y probar; ensayar, explorar e investigar y rehacer y lograr mejores niveles de producción y reflexión.
  • Solidario con sus compañeros.
  • Capaz de relacionarse y así lograr su desarrollo integral.
  • Respetuoso de las diferencias, con capacidad creciente para aceptar lo diverso, desarrollando actitudes de tolerancia.
  • Capaz de conocer sus deficiencias y localizar sus dificultades, con el fin de superarlas con instancias de aprendizaje y recuperación.
  • Capaz de autoevaluarse en función de una escala personal de apreciación, aplicable a sus propias conductas y a la de los demás.

OBJETIVOS DEL NIVEL PRIMARIO

Según la Ley Nacional de Educación N° 26.206, los objetivos para la Educación Primaria son:

  • Garantizar a todos/as los/as niños/as el acceso a un conjunto de saberes comunes que les permitan participar de manera plena y acorde a su edad en la vida familiar, escolar y comunitaria.
  • Ofrecer las condiciones necesarias para un desarrollo integral de la infancia en todas sus dimensiones.
  • Brindar oportunidades equitativas a todos/as los/as niños/as para el aprendizaje de saberes significativos en los diversos campos del conocimiento, en especial la lengua y la comunicación, las ciencias sociales, la matemática, las ciencias naturales y el medio ambiente, las lenguas extranjeras, el arte y la cultura y la capacidad de aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana.
  • Generar las condiciones pedagógicas para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como para la producción y recepción crítica de los discursos mediáticos.
  • Promover el desarrollo de una actitud de esfuerzo, trabajo y responsabilidad en el estudio y de curiosidad e interés por el aprendizaje, fortaleciendo la confianza en las propias posibilidades de aprender.
  • Desarrollar la iniciativa individual y el trabajo en equipo y hábitos de convivencia solidaria y cooperación.
  • Fomentar el desarrollo de la creatividad y la expresión, el placer estético y la comprensión, conocimiento y valoración de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.
  • Brindar una formación ética que habilite para el ejercicio de una ciudadanía responsable y permita asumir los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común.
  • Ofrecer los conocimientos y las estrategias cognitivas necesarias para continuar los estudios en la Educación Secundaria.
  • Brindar oportunidades para una educación física que promueva la formación corporal y motriz y consolide el desarrollo armónico de todos/as los/as niños/as.
  • Promover el juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social.
  • Promover el conocimiento y los valores que permitan el desarrollo de actitudes de protección y cuidado del patrimonio cultural y el medio ambiente.

EXPECTATIVAS DE LOGROS DEL NIVEL PRIMARIO

Las alumnas y los alumnos del Primer Ciclo de la Educación Primaria:

  • Producirán y comprenderán textos narrativos, descriptivos, instructivos publicitarios orales y escritos que respondan a situaciones comunicativas precisas.
  • Reconocerán la importancia del accionar del hombre en el cuidado del ambiente, indispensable para la preservación de los seres vivos.
  • Explorarán y reconocerán las posibilidades de expresión y comunicación de ideas, emociones e intenciones a través de los códigos de los lenguajes artísticos.
  • Resolverán problemas sencillos referidos al entorno inmediato recogiendo información de diversas fuentes desde testimonios directos a lectura de textos sencillos e imágenes.
  • Resolverán problemas utilizando recursos pertinentes, aritméticos o geométricos, comunicando procedimientos empleados y resultados obtenidos.
  • Reconocerán la importancia de actitudes fundamentales como el trabajo cooperativo y solidario, respeto por el pensamiento ajeno y el trabajo grupal.
  • Reconocerán la importancia y función social de las normas en situaciones reales de convivencia.
  • Dispondrán de un variado repertorio de esquemas motores básicos que les permitan adaptarse satisfactoriamente a los requerimientos de la vida social.
  • Realizarán proyectos tecnológicos sencillos, desarrollando una actitud reflexiva frente a los procesos y productos tecnológicos.

Las alumnas y los alumnos del Segundo Ciclo de la Educación Primaria:

  • Apreciarán las posibilidades de sistematización de la lengua como herramienta valiosa para el monitoreo de sus producciones orales y escritas.
  • Profundizarán el desarrollo de actitudes científicas, revalorizando el cuidado del medio ambiente, enfrentándose al mundo a través del cuestionamiento a los fenómenos que se producen a su alrededor.
  • Utilizarán los códigos del lenguaje artístico como medios de perfeccionamiento y comunicación de la sensibilidad estética para realizar sus propias producciones.
  • Adoptarán actitudes positivas ante el trabajo cooperativo y solidario, respetando el pensamiento ajeno y el conocimiento producido por otros.
  • Realizarán proyectos tecnológicos más complejos, desarrollando una actitud crítica y reflexiva frente a los procesos y productos tecnológicos.
  • Intensificarán la resolución de problemas más complejos, utilizando recursos pertinentes, ya sean aritméticos o geométricos, comunicando los procedimientos empleados y los resultados obtenidos.
  • Apreciarán el valor del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje, de modo de desarrollar seguridad en la defensa de sus argumentos, flexibilidad para modificarlos, valorando las actitudes que permitan corregir errores y /o desaciertos.

 

HORARIO

El Nivel Primario desarrolla sus actividades en ambos turnos, pudiendo optar el tutor por el que le resulte mas conveniente de acuerdo a su organización familiar.
El Horario del TURNO MAÑANA es desde las 7.40 hasta las 12.15 hs.
El horario del TURNO TARDE es desde las 13.40 hasta las 18.15 hs.
 
PLAN DE ESTUDIOS
 
PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

CUARTO GRADO

QUINTO GRADO

SEXTO GRADO

(*) Turno mañana en contraturno.

Colegio Informático San Juan de Vera - Quintana 947 - (0379) 4422017 / 4436300
Acceso a webmail