ABORDAJE DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (ESI)
La educación sexual integral es un derecho y este derecho de niños, niñas y adolescentes (NNyA) obliga al Estado nacional y a los estados provinciales a garantizar su acceso, lo que se encuentra establecido en la ley nacional 26.150 que, a partir de su sanción en 2006, crea el Programa de Educación Sexual Integral para su implementación.
La Educación Sexual Integral (ESI) es un espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación con los derechos de los niños, las niñas y los/as adolescentes al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
Los contenidos de la ESI, son ejes que atraviesan distintas áreas y/o disciplinas, responden a las distintas etapas del desarrollo de niños y niñas y adolescentes y contempla situaciones de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como sus formas de organización.
En este marco, y en el del Plan Nacional del Embarazo no Intencional Adolescente (ENIA), el Colegio Informático “San Juan de Vera”, diagramó un ciclo de talleres y conferencias educativas. En este caso para los alumnos de primer y segundo año, nivel secundario, se contó con la colaboración de la Dra. Josefina Schinini del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Llano, quien amena e interactivamente abordó la temática del conocimiento y cuidado del cuerpo.
En concordancia con la normativa vigente, los espacios curriculares intervinientes fueron el de Historia con la Prof. Solange Romero, Formación Ética y Ciudadana con la Prof. Mercedes Vega y Biología con la Prof. Gabriela Roteta dando cumplimiento así a los objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral:
- Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica equilibrada y permanente de las personas.
- Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos y confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral.
- Promover actitudes responsables ante la sexualidad.
- Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular.
- Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones.
Cabe acotar que estos espacios de reflexión y trabajo serán abordados por diferentes profesionales especialistas en las diferentes áreas y serán dictados para toda la comunidad educativa en el tiempo que resta del ciclo lectivo 2018.
Comentarios
Nombre:Comentario: Nota: HTML no está traducido!
Puntuación: Malo Excelente
Introduce el código en la casilla inferior: