TALLER DE TEATRO, William Shakespeare
La especialista en teatro Anne Ubersfeld (1921) define este Arte, en su obra “Semiótica teatral” a partir de su naturaleza contradictoria. El teatro existe en una relación entre dos elementos: por un lado, un texto que es inmutable porque perdura en el tiempo; por otro, sus representaciones, son siempre distintas y nunca puede reproducirse una de modo idéntico a la anterior o a la que seguirá.
Género dialógico por excelencia, la obra de teatro sostiene un argumento fundamentalmente en la sucesión de situaciones comunicativas de las que participan personajes. Pero, si bien las obras para teatro pueden ser leídas del mismo modo que una novela o un cuento, hay que tener presente que fueron creadas para realizar un espectáculo, y que esa condición les otorga un valor especial en el conjunto de los textos literarios.
El viernes 29 de noviembre ppdo, en el Salón de Conferencias de nuestra institución, se llevó a cabo la puesta en escena de diversas obras literarias pertenecientes al escritor inglés William Shakespeare. Participaron los alumnos de nuestra institución, quienes durante todo el ciclo lectivo asisten al taller de Teatro, a cargo del Prof. Alexis Gastón López.
Se citan a continuación las obras seleccionadas:
“SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO”
- Abrigo, Agustina
- Acevedo, Rosario
- Simonetti, Lara
“OTELO-ROMEO Y JULIETA”
- Leconte, Matías
- Monteleone, Giussi
- Sceppacuercia, Luisina
- Simón, Luciana
“REY LEAR”
- Hamm, Rafael
- Vergés, Iván
“HAMLET- MACBETH”
- Badaró, Maximiliano
- Codermatz, Nicolás
- Rodríguez, María Elena
Comentarios
Nombre:Comentario: Nota: HTML no está traducido!
Puntuación: Malo Excelente
Introduce el código en la casilla inferior: