22 DE AGOSTO, DIA DEL FOLKLORE ARGENTINO
Este jueves 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore y Día del Folklore Argentino. En nuestro país, la fecha coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti un investigador y docente entrerriano Juan Bautista Ambrosetti, reconocido como el "padre de la ciencia folklórica argentina". Pero a nivel mundial, el origen del Día del Folclore se remonta al 22 de agosto de 1846, cuando el arqueólogo inglés William Thoms utilizó por primera vez el término folklore y varios años después, en 1960, la UNESCO instituyó la fecha.
El folklore es la manifestación de un pueblo expresada a través de su tradición, su música y sus costumbres. La palabra Folklore es una palabra compuesta por "folk" que significa pueblo y por "lore" que significa conocimiento o ciencia. Por lo tanto el folclore es la ciencia o conocimiento de un pueblo, es decir, parte de su cultura.
De acuerdo a la zona del país, existen distintas expresiones folklóricas: así tenemos el folclore norteño que agrupa la danza y el canto originario de Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, y Tucumán; el Folklore andino o salteño que se cultiva en Salta, Jujuy, La Rioja, el folklore litoraleño o guaraní, propio de Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Misiones, o el cuyano que se representa en San Juan, Mendoza, San Luis y parte de La Rioja.
Desde el Colegio Informático “San Juan de Vera”, queremos celebrar este día disfrutando de todo aquello que es típico de nuestra zona, que hace al sentir de nuestra gente y nuestras raíces, en especial nuestra música, nuestra danza y nuestras costumbres.
Comentarios
Nombre:Comentario: Nota: HTML no está traducido!
Introduce el código en la casilla inferior: