Educación Sexual Integral en la Escuela
El Colegio Informático “San Juan de Vera”, atento a la demanda social y en cumplimiento de las políticas educativas nacionales, en este caso, la Ley 26.150 de Educación Sexual integral, desea llegar a las familias de sus educandos a fin de informar el modo en que se llevarán a cabo las acciones educativas y compartir material informativo sobre el tema.
Iniciamos esta serie de Boletines informativos comentándoles que la Educación Sexual Integral no implica “hablar de relaciones sexuales” ni “centrarnos en la genitalidad”, sino que tiene que ver con “aprender a expresar emociones y sentimientos, a reconocer y respetar valores como la amistad, el amor, la solidaridad, la intimidad propia y ajena y a cuidarse y cuidar a los demás”
Asimismo, consideramos que la inclusión de las familias es imprescindible para lograr un trabajo en conjunto, asumiendo cada institución (Escuela y Familia) las responsabilidades que les compete.
EL ROL DE LA ESCUELA Y DE LA FAMILIA EN L EDUCACIÓN SEXUAL
La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad. Una de las funciones principales de la familia es la procreación y el cuidado de los hijos, proporcionándoles bienestar, crianza y una educación adecuada.
Como primera instancia de socialización, la familia ejerce una influencia fundamental en la formación afectiva y en valores de los hijos, como también en el desarrollo e identidad sexual.
En la familia, la educación afectiva y sexual es constante, ocasional y espontánea, impregnada de afecto y ternura; es testimonial y orientada desde los valores del hogar.
Pero indicar la responsabilidad indelegable de la familia no excluye el aporte fundamental de la escuela. La institución educativa puede ampliar y enriquecer la tarea familiar desde tres ángulos.
- El conocimiento objetivo, gradual y sistemático del aprendizaje de la sexualidad, con riqueza y exactitud de vocabulario.
- La pluralidad de experiencias por ser el ámbito de socialización e intercambios, de encuentros interpersonales mucho más amplios que los de las familias. Un espacio en el que coexisten diversos modos de ser y de pensar y diferentes escalas de valores, contribuye al discernimiento y al afianzamiento de las propias convicciones.
- La disponibilidad de medios técnicos, recursos didácticos y pedagógicos que las familias no disponen.
Por otra parte, la educación de la sexualidad es un proceso y consta de etapas. Si en ellas se van obteniendo los logros esperables, se producirá una maduración y desarrollo continuado, en el afecto, en la conciencia, en las decisiones y en el compromiso autónomo.
Finalmente, con el objetivo de lograr un trabajo en conjunto, les comunicamos que recibirán en los siguientes boletines, textos, imágenes, información, videos para colaborar con el trabajo que puedan hacer desde sus hogares como así también compartir material que utilizamos en las clases.
Para consultar el texto de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral, pueden ingresar al siguiente link: http://portal.educacion.gov.ar/files/2009/12/ley26150.pdf
Educar Para el amor (2008) Curso de capacitación docente. Congregación de las Hermanas Dominicas de San José
Comentarios
Nombre:Comentario: Nota: HTML no está traducido!
Introduce el código en la casilla inferior: