Educar Recicla
Destinatarios directos: 2do. año del Nivel Secundario
Destinatarios indirectos: Comunidad educativa del Colegio Informático “San Juan de Vera”
Profesora Responsable: Prof. Elisa Graziosetti
Espacio curricular: Tecnología
Colaboración: Prof. Enrique Sívori
Fundamentación
Indiscutiblemente el avance de la tecnología generó innumerables cambios en la vida cotidiana. El notable incremento de los estándares de confortabilidad y de las expectativas de vida, la simplificación de los procesos de producción así como de las tareas diarias, y, respecto de las comunicaciones, el hecho de que se han visto mayormente liberadas de los obstáculos de tiempo y espacio.
No obstante, la cara menos amable del avance tecnológico se manifiesta en un crecimiento exponencial de los desechos electrónicos (computadoras, celulares, televisores, electrodomésticos, etc.), problema que hoy deben enfrentar tanto los países desarrollados como las naciones en desarrollo.
Se presenta esta propuesta articulando el problema de la basura electrónica con la igualdad educativa y la educación con nuevas tecnologías.
RAEE son las siglas con las que se conoce a un nuevo tipo de desechos urbanos, los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. También se los suele denominar de manera informal como E-desechos o Basura electrónica. Incluye a todos los aparatos eléctricos y electrónicos que se acercan al final de su "vida útil" pasan a ser residuos, considerando todos aquellos componentes y subconjuntos que forman parte del producto en el momento que se desecha. Muchos de estos productos se pueden reutilizar, restaurar o reciclar.
Algunos de sus componentes mal tratados pueden convertirse en potencialmente contaminantes y tóxicos. Este es un tema preocupante y que está siendo analizado en Proyectos de leyes del medio Ambiente, ONG para ser incorporado a la legislación y cuidado del medio.
Argentina carece a nivel nacional de normativa específica sobre los RAEE. Por ello el marco legal utilizado para el manejo de estos residuos es la Ley Nacional 24.051 de residuos peligrosos y para su exportación la Ley Nacional 23.922 que aprueba el convenio de Basilea.
La intención es que exista una línea de trabajo que atienda a las cuestiones del medio ambiente y reduzca al mínimo los riesgos de la contaminación por desechos electrónicos. Por otra parte se combinará con otros proyectos de extensión para alentar la reutilización y favorecer la inclusión digital de los sectores menos favorecidos.
Objetivos
- Generar conciencia, en el ámbito educativo y familiar sobre los riesgo de los desechos electrónicos.
- Generar acciones activas y alianzas con empresas que nos permitan minimizar el impacto ecológico de los desechos electrónicos.
- Fomentar la reutilización de equipamiento en condiciones operativas para: prolongar el tiempo de vida útil del equipamiento.
- Posibilitar el acceso de equipamiento operativo a los sectores menos favorecidos (por ej. comedores populares, escuelas, etc.) trabajando en forma conjunta con el área de POT en sus campañas solidarias.
Plan de Trabajo
Actividades para el desarrollo del proyecto:
- Definir charlas de difusión sobre e-basura.
- Crear un Foro de intercambio con la comunidad.
- Contar con un espacio de almacenamiento, para los equipos en desuso de la Institución y los recibidos por las donaciones, su evaluación y disposición.
- Concientizar al equipo de trabajo en la problemática.
- Análisis de la situación en otros países, comparación con Argentina.
- Visualización y debate de videos relacionados a la problemática.
- Realización de presentaciones en PowerPoint para la ejecución de charlas informativas.
- Diseño e impresión de folletos que aseguren la difusión y concientización.
- Elaboración de artículos digitales, los cuales serán enviados con formato boletín a todos los padres de la Institución.
- Los elementos que no puedan ser reutilizables serán entregados a una empresa certificada para la disposición final de los desechos electrónicos.
- Lograr cerrar el círculo, volviendo los mismos para ser entregados a los sectores menos favorecidos, empezando por los comedores populares del proyecto de campañas solidarias.
- Difundirlo en el ámbito de la Ciudad de Corrientes.
Resultados Esperados
- Enseñar los peligros y cuidados que requiere la e-basura.
- Mantener un foro activo.
- Recuperar y enviar equipos que puedan donarse.
- Reducir la "brecha tecnológica" que existe en la sociedad.
- Prevenir la contaminación ambiental.
- Colaborar en la reutilización de hardware.
- Reducir los niveles de e-basura.
- Concientizar.
Comentarios
Nombre:Comentario: Nota: HTML no está traducido!
Introduce el código en la casilla inferior: