home mapa_sitio contacto
Novedades en mi correo
* Email
Nombre 
Suscripción
 
Youtube
 

 

Emprendimientos Empresariales

“HACIA UNA CULTURA EMPRENDEDORA”

DESTINATARIOS:

  • Alumnos del Sexto año “A” y “B” del secundario
  • Público en general que desee visitar la Exposición de Emprendimientos empresariales y adquirir los bienes y servicios que en ella se comercialicen.

RESPONSABLES:

  • Prof. Laura Lilian Gómez (Docente del espacio curricular Proyectos y Gestión de Microemprendimientos)
  • Prof. Julio Fernando Simonit (Coordinador del Área)
  • Alumnos del Sexto año “A” y “B” del secundario.

COLABORADORES:

  • Prof. Carola Rojas
  • Prof. Soledad Nuñez Camelino
  • Prof. Agustina Borches  Yedro
  • Prof. Hugo Aranda
  • Prof. Rosario Ganora
  • Prof. Leiva María José

OTROS COLABORADORES:

  •   Empresas y organismos del medio

ESPACIOS CURRICULARES INTERVINIENTES

  • Proyectos y Gestión de Microemprendimientos
  • Gestión y Calculo Financiero
  • Economía II
  • Teoría de las Organizaciones II
  • Costos y Presupuestos
  • Psicología General y Social
  • Informática Aplicada

FUNDAMENTACION:

En la sociedad actual se puede observar el surgimiento de un nuevo paradigma, es el fomento y promoción de una cultura emprendedora, donde permite a las nuevas generaciones, la autonomía e independencia a través de la promoción y el fomento de actitudes de generar por sí mismos su propio trabajo e ingresos. Fomentar la Cultura emprendedora entre los jóvenes, es contribuir a la generación de riquezas en el país mediante el desarrollo de habilidades en la elaboración de ideas de negocios viables y competitivos que impulsen el progreso personal y comunitario.

Frente a ésta realidad se promueve la Cultura emprendedora desde las instituciones educativas, específicamente, en los estudiantes del sexto año del nivel secundario desde el espacio curricular Proyecto y Gestión de Microemprendimientos

Uno de los principales pilares para el desarrollo de la actitud emprendedora es la creatividad, concebida como un proceso educativo orientado a la creación de nuevos conocimientos y bienes o a recrear lo ya conocido. Las experiencias innovadoras en la formación de los estudiantes, se reconoce como una necesidad en el mundo globalizado y competitivo donde se propone la excelencia desde la presentación de la idea de negocios, la gestión y ejecución del proyecto. En este marco se debe tener en cuenta que corresponde trabajar sobre aprender a ser, aprender a convivir y aprender a conocer, es decir aprender a aprender, lo que promueve aprender a emprender, cimientos fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, orientadas a la formación  de los educandos emprendedores.

El Emprendedor debe ser capaz de asumir riesgos y orientar siempre sus actitudes al crecimiento y desarrollo tanto individual como social. La actitud hacia la incertidumbre es lo que caracteriza al emprendedor, la capacidad y decisión de crear una empresa, siempre con ánimo innovador. El espíritu emprendedor es necesario dado que continuamente se debe realizar, investigación de mercados y crear nuevos productos para satisfacer la cambiante demanda de los clientes.

La visión de futuro es ser competitivo, productivo y contribuir a la formación de personas para enfrentar con éxito los diferentes procesos de modernización. El proyecto de Hacia una Cultura Emprendedora, concentra algunos componentes:

  • Tiende a la formación Integral de la persona: los adolescentes, por sus características propias (inestabilidad, ansiedad, etc.), sumadas a otros factores que afectan su vida (entorno familiar, amigos), sienten una serie de inconvenientes que continuamente deben readaptarse física, emocional y socialmente. Desde el espacio, se desarrollan actividades grupales e individuales, que permiten la formación y el fortalecimiento del carácter y la personalidad, como ser: delegación de funciones, división de tareas, asumir con compromiso y responsabilidad los trabajos encomendados. De tal manera que se los va formando en la vida acorde a su desarrollo, sino que también a nivel social como sujetos sociales y productivos.
  • Capacitación laboral-ocupacional: se propicia la formación para el trabajo, mediante la aplicación de un proceso de enseñanza basado en conocimientos adquiridos desde los diferentes espacios curriculares que brinda la modalidad de Economía y gestión de las Organizaciones, ofreciendo una secuencia de contenidos, a fin de complementar sus conocimientos técnicos y ponerlos en práctica con la ejecución de sus proyectos, es decir poner en marcha su propia empresa. 

La Iniciativa emprendedora consiste básicamente en “conseguir que las cosas se hagan”. Donde la calidad del emprendedor exige un compromiso personal y disciplinado para hacer realidad los proyectos ejecutándolos totalmente.

OBJETIVOS:

  • Incorporar en la sociedad en general y en particular a los jóvenes próximos a egresar del secundario, internalizando la importancia de “una cultura emprendedora” que mediante la combinación de recursos disponibles sea generadora de una vertiente de ingresos monetarios.
  • Fortalecer el concepto de “Comunidad de Aprendizaje” el cual implica la participación activa de la sociedad en su conjunto en la realización de emprendimientos educativos.
  • Dotar a los educandos de herramientas de gestión que les posibilite investigar el mercado, analizar las verdaderas necesidades, elaborar el producto y comercializarlo.
  • Brindar a los alumnos del nivel polimodal la posibilidad de apropiarse de un “saber”, combinado con un “saber ser” y “saber hacer”.

RECURSOS:

Los distintos recursos materiales a utilizar en la Exposición de Emprendimientos serán solventados por los distintos grupos de alumnos responsables de cada proyecto, quienes con la comercialización de sus productos recuperaran las erogaciones y tendrán un margen de rentabilidad.

PLAN DE ACCIONES:

  • A lo largo de todo el presente ciclo lectivo y hasta el mes de octubre, los alumnos son instruidos desde los distintos espacios curriculares mediante temas específicos referidos a la generación de un emprendimiento.
  • Desde el espacio curricular Gestión y Proyecto de Microemprendimientos se apropian de las distintas técnicas para diseñar instrumentos que posibiliten una investigación de mercado, buscar recursos para la elaboración de sus productos y los medios necesarios para colocarlos en las manos de los consumidores.
  • Durante el mes de septiembre, octubre y noviembre los alumnos  ejecutan un plan de acciones referidos a los siguientes aspectos: diseño del salón de ventas, determinación de la indumentaria, logo, slogan, etc.

LUGAR DE REALIZACION:

La Exposición de Emprendimientos Educativos se desarrollará en forma conjunta con la Expo Proyectos del Colegio Informático “San Juan de Vera”.

EMPRENDIMIENTOS A PRESENTAR:

Los alumnos del sexto año “A” y “B” del secundario conformarán grupos de tres o cuatro alumnos, quienes en función del estudio de mercado, realizaran un plan de negocio.

EVALUACION:

El presente proyecto será una instancia evaluativa más, del conjunto de evaluaciones realizadas a los alumnos del sexto año del secundario. La evaluación tendrá dos instancias; la primera se conformará por jurados internos, que estará integrada por los docentes de los espacios curriculares específicos del área de Economía y Gestión de las organizaciones y los grupos emprendedores con mejor puntuación pasará a la segunda instancia que estará formada por jurados externos. El objetivo de la evaluación consistirá en la defensa oral del Plan de Negocio, donde utilizando soporte tecnológico demostrarán los puntos más relevante del emprendimiento: Idea y oportunidad de negocio, estudio de mercado, análisis FODA, gestión de producción, de comercialización y financiero, packaging, diseño de stand, y muestra de los productos a ser comercializados.

PREMIOS:

Los trabajos premiados serán acreedores de distintos obsequios otorgados por importantes empresas del medio, quienes brindan su apoyo al sistema educativo, valorando la tarea que el mismo brinda en la formación de emprendedores.

Comentarios

Nombre:


Comentario: Nota: HTML no está traducido!



Introduce el código en la casilla inferior:



Colegio Informático San Juan de Vera - Quintana 947 - (0379) 4422017 / 4436300
Acceso a webmail