Letras Prohibidas
CIBERACOSO, AGRESIÓN ANÓNIMA Y SILENCIOSA.
Destinatarios: Alumnos de 4to. Año del nivel Secundario
Responsable: Prof. Ma. del Rosario Ganora Noailles
Colaboradora: Lic. Agustina Borches Yedro
FUNDAMENTACIÓN
Vivimos en la sociedad de la información y el conocimiento, comunidad en la que resulta imprescindible la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, siendo Internet y los celulares los medios más utilizados por los jóvenes. A través de ellos, las personas establecen vínculos con otras (socialización), sostienen, enriquecen y hacen prosperar relaciones sociales, se comunican, interactúan, transfieren todo tipo de información e inclusive producen contenidos propios.
A través del desarrollo de la Web 2.0, los usuarios pueden propagar información, en forma sencilla y gratuita, pero sin ningún control de calidad. Como así también, cualquiera accede a la visualización, pues no existe regulación alguna. En consecuencia, de acuerdo con la investigación llevada a cabo por Chicos.net Asociación sobre usos y costumbres de niños, niñas y adolescentes en relación a las tecnologías, una de las situaciones más desagradables y relevantes que se detecta es el cyberbullying, es decir, el acoso entre pares mediante el uso de las TIC.
Es importante, remarcar que los contenidos a los que acceden los adolescentes en el ciberespacio y las interacciones que sostienen con otros mediante el uso de las tecnologías, les provocan sentimientos, emociones, estados de ánimo y conductas que les afecta en su desarrollo cognitivo, en la inteligencia emocional y social.
Lo explicitado precedentemente propone un nuevo desafío para los jóvenes: la formación como usuarios críticos, el desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas que les permitan utilizar las herramientas de forma segura y responsable, y aprovechamiento óptimo de los recursos tecnológicos.
OBJETIVOS
- Identificar y aplicar contenidos teóricos abordados desde las diferentes cátedras.
- Dotar a los jóvenes de herramientas y estrategias para tomar decisiones adecuadas que salvaguarden su bienestar, integridad física y psíquica y consideren el bienestar e integridad de los demás.
- Establecer los riesgos existentes y las prevenciones necesarias para que pueden tomarse al utilizar e interactuar a través de los recursos tecnológicos.
- Promover una actitud crítica y estratégica que permita utilizar las ventajas proporcionadas por Internet para difundir información relevante, original, creativa, de alta calidad y valor educativo.
- Alcanzar la participación creativa, colaborativa e interdisciplinaria en equipos de trabajo.
- Potenciar y activar las capacidades de los alumnos para desempeñarse de manera independiente y/o autónoma mediante la adquisición de un aprendizaje integral y significativo.
- Extender las pautas sociales de convivencia a la interacción mediada por tecnologías.
- Elaborar y producir conclusiones argumentadas sobre un determinado tema y criterios precisos de contención, protección, control y cuidado.
ACTIVIDADES
A continuación se detalla las actividades, ordenadas cronológicamente, que se realizaron a lo largo de todo el proyecto:
- Previas:
- Origen y desarrollo del proyecto.
- Planificación de las actividades.
- Elaboración del proyecto.
- Diagramación de todos los componentes del mismo.
- Cronograma de actividades.
- Reunión con los profesores colaboradores y responsables.
- Introducción del tema a partir del análisis de imágenes y de la lectura inferencial para la activación de los conocimientos previos.
- Reflexión y análisis sobre experiencias personales de violencia mediante las TIC.
- Explicación teórica sobre Cyberbullying desde diferentes puntos de vista.
- Lectura y reflexión sobre artículos periodísticos actuales. Exposición de los mismos a los pares, mediante la utilización de redes conceptuales e imágenes.
- Incorporación del vocabulario específico y/o campo semántico preciso para la comprensión de los videos pertenecientes al inglés.
- Observación minuciosa de videos de Cyberbullying y realización de un debate.
- Visualización de la película “Cobardes”, España, 2008. Análisis, debate y construcción de conclusiones grupales.
- Producción y redacción de una conclusión personal. Instancias superadoras y sugerencias para la elaboración de distintas soluciones.
PRODUCCIONES DE ALUMNOS DEL CICLO LECTIVO 2010
- Blog: http://letrasprohibidas-ctes.blogspot.com/
- Material didáctico digital: http://www.mediafire.com/?z1o9yrv46q7vm
- Canal de YouTube: http://www.youtube.com/LetrasProhibidasCtes
- Grupo de Facebook: Letras Prohibidas
Comentarios
Nombre:Comentario: Nota: HTML no está traducido!
Introduce el código en la casilla inferior: