Visitamos empresas del medio: CIRCUITO YERBATERO
DESTINATARIOS:
- Alumnos del cuarto año “A” y “B”del Nivel Secundario
RESPONSABLES:
- Cdr. Hugo Aranda
- Prof. Elisa Graziosetti
- Prof. Rosario Ganora
- Prof. Soto Carolina
- Prof. Villan Mirian
- Prof. Boyera Mara
ESPACIOS CURRICULARES INTERVINIENTES:
- Tecnología de Gestión
- Computación I
- Tecnología de la Información y la Comunicación
- Biología
- Geografía
LUGARES A VISITAR
- Establecimiento Las Marías
- La Cachuera S.A (Amanda)
- Colonia Liebieg S.A. (Playadito)
- Maderera Tapibecua
- Represa Hidroeléctrica Yacyretá
FUNDAMENTACIÓN
La formación integral no solo significa impartir conocimientos, sino que además requiere de la internalización de los saberes y de la aplicación práctica de conceptos en situaciones problemáticas concretas. Es por ello que resulta de vital importancia que los alumnos sepan visualizar y experimentar en el mismo contexto organizacional, todos los conceptos y premisas que fueron acumulando en los diferentes espacios curriculares de nuestra modalidad en Economía y Gestión de las Organizaciones y pueda establecer relaciones con otras asignaturas como ser Computación y Tecnología de la Información y la Comunicación.
Esta experiencia, transporta a los alumnos a la realidad que vive el país, pudiendo proyectarse hacia las posibilidades que el futuro les presenta, a través del análisis crítico de las empresas que visitaremos.
El viaje no tiene por único objetivo la obtención de una radiografía institucional de las organizaciones a visitar, sino que además, es preciso realizar un análisis del contexto donde las empresas se desarrollan e interactuar con el mismo, porque éste constituyen un factor de suma importancia para el desarrollo de las organizaciones, y de sus características depende el asentamiento o no de nuevas oportunidades de negocios.
La formación integral como objetivo, va más allá del mero aprendizaje sobre las empresas, significa además, la formación de los alumnos como personas de bien que son, incorporando vivencias que le permitan el desarrollo de una personalidad más abierta y tolerante, preparándolos para la convivencia y el trabajo en equipo, pilares fundamentales del sistema laboral en nuestros días.
También reviste importancia, la posibilidad de realizar comparaciones entre diferentes estilos de vida, justificando de alguna forma la situación, favorable o desfavorable, en las que las ciudades se encuentran.
Fundamentalmente se pretende que los jóvenes puedan relacionar contenidos teóricos abordados en los distintos espacios curriculares con la realidad concreta, comprendiendo así la importancia que reviste la relación teoría-práctica.
OBJETIVOS
- Adquirir conocimientos in situ sobre diferentes conceptos relacionados a la organización y administración de empresas.
- Identificar y analizar los diferentes subsistemas que conviven en una organización.
- Internalizar las características de nuestra región y de uno de sus principales recursos productivos.
- Evaluar en forma objetiva las organizaciones visitadas y el contexto en el que se encuentran insertas.
- Aplicar los conocimientos adquiridos desde el área de informática para la elaboración de folleterias y de un blog que contenga el estudio realizado.
ACTIVIDADES PRE-VIAJE
- Revisión de contenidos (durante el segundo trimestre).
- Recopilación de información de Internet (durante el segundo trimestre).
- Confección del plan de actividades (durante el segundo trimestre).
- Comunicación con empresas a visitar (durante el primer trimestre).
- Presupuestación del viaje con empresas de turismo (durante el primer trimestre).
- Comunicación del proyecto a tutores (para primer año en el mes de julio y para segundo año en el mes de agosto).
ACTIVIDADES DURANTE EL VIAJE
- Proyección de videos institucionales.
- Explicación por parte de guías.
- Recorrido por las instalaciones de las empresas.
- Recolección de datos a través de entrevistas.
- Introducción y confección de un mapa con el recorrido.
- Antecedentes de las empresas.
- Definición de la estructura.
- Identificación de la Misión y la Visión.
- Organigrama de la empresa.
- Selección de un departamento y definición de sus funciones.
- Opinión fundamentada sobre la cultura organizacional.
- Análisis del sistema de producción y descripción de los procesos de producción.
- Evaluación de las UEN utilizando el análisis FODA y la Matriz de Porter.
- Desarrollo de la estrategia comercial.
- Análisis de la administración de los recursos humanos.
- Identificación y opinión crítica de la señalética y de los sistemas de seguridad utilizados.
- Análisis de las empresas según el modelo general de sistemas.
- Reflexión crítica de los sistemas de información existentes.
ACTIVIDADES POS - VIAJE
- Diálogo abierto sobre las temáticas abordadas durante la visita a las empresas.
- Explicación sobre la modalidad de la presentación del trabajo (durante la primer semana siguiente a la visita en el horario de cada espacio curricular interviniente).
- Presentación de un informe en grupo de alumnos respetando las pautas dadas para la realización del mismo (dos semanas después de realizar la visita). En dicho informe se deberá aplicar los conocimientos adquiridos desde el espacio curricular Computación.
- Defensa oral del trabajo (tercera semana después de la visita).
- Exposición de todo lo desarrollado en la Expo Proyectos y Microemprendimientos del Colegio.
Comentarios
Nombre:Comentario: Nota: HTML no está traducido!
Introduce el código en la casilla inferior: