home mapa_sitio contacto
Novedades en mi correo
* Email
Nombre 
Suscripción
 
Youtube
 

 

Visitamos empresas del País: circuito de fábricas

DESTINATARIOS:

Alumnos del quinto año “A”  y “B” del nivel Secundario

PROFESORES RESPONSABLES:

Cdr. Hugo Aranda

Prof. Rosario Ganora

Prof. Soto Carolina

Cdra. Soledad Nuñez Camelino

ESPACIOS CURRICULARES INTERVINIENTES:

Teoría de las Organizaciones I

Computación II

Química

Derecho

LUGARES A VISITAR:

Embotelladora Andina S. A – Coca Cola (Provincia de Córdoba)

PasRai (Provincia de Mendoza)

Fábrica de alfajores Kikes (Provincia de Mendoza)

Bodegas Baudron (Provincia de Mendoza)

Cristalería San Carlos (Provincia de Santa Fé)

SanCor (Provincia de Santa Fé)

Lheritier (Provincia de Santa Fé)

Importantes centros turísticos de las provincias a visitar

FECHA ESTIMADA DEL VIAJE

16 de Setiembre de 2011

FUNDAMENTACIÓN

Este proyecto tiene como punto de partida la necesidad de que los alumnos puedan relacionar y aplicar conceptos teóricos abordados desde el colegio en los espacios curriculares propios de la modalidad Economía y Gestión de las Organizaciones con la realidad empresarial de importantes instituciones, nacionales e internacionales y de esta manera eliminar todo tipo de barrera existente entre institución educativa y el ámbito empresarial.

Se tiene conciencia que solamente en contacto con la realidad es posible poder comprender e internalizar lo que implica la gestión de una organización y fundamentalmente poder comprender la significatividad de los contenidos abordados desde el aula.

El proyecto, apunta a la posibilidad de vivenciar “in situ” el accionar de organizaciones destinadas a distintas actividades productivas, determinar los factores de su ubicación geográfica, su estructura organizativa, estrategias comerciales, utilización y manejo de los recursos humanos, circuitos productivos e influencia de la tecnología en las organizaciones.

Además, se pretende brindar a los alumnos la posibilidad de conocer la riqueza de nuestro país en materia turística, como así también, fortalecer los vínculos interpersonales entre los alumnos, quienes tendrán la oportunidad de compartir un ámbito diferente al institucional.

OBJETIVOS

  • Adquirir conocimientos in situ sobre diferentes conceptos relacionados a la organización y administración de empresas.
  • Identificar y analizar los diferentes subsistemas que conviven en una organización.
  • Establecer relaciones sobre las diferentes instituciones del derecho aplicadas a las organizaciones.
  • Comprender los conceptos abordados desde el espacio curricular química aplicados en los procesos de elaboración de los distintos productos que se comercializan en las diferentes organizaciones visitadas.
  • Evaluar en forma objetiva sobre las organizaciones y el contexto en el que se encuentran insertos.
  • Aplicar los conocimientos de computación para recopilar datos y realizar folleterias e informes con calidad publicitaria.

ACTIVIDADES PRE-VIAJE

  • Revisión de contenidos (durante el segundo trimestre).
  • Recopilación de información de Internet (durante el segundo trimestre).
  • Confección del plan de actividades (durante el segundo trimestre).
  • Comunicación con empresas a visitar (durante el primer trimestre).
  • Presupuestación del viaje con empresas de turismo (durante el primer trimestre).
  • Comunicación del proyecto a tutores (para primer año en el mes de julio y para segundo año en el mes de agosto).

ACTIVIDADES DURANTE EL VIAJE

  • Proyección de videos institucionales.
  • Explicación por parte de guías.
  • Recorrido por las instalaciones de las empresas.
  • Recolección de datos  a través de entrevistas:
  • Introducción y confección de un mapa con el recorrido.
  • Antecedentes de la empresa.
  • Definición de la estructura.
  • Identificación de la Misión y la Visión.
  • Organigrama de la empresa.
  • Selección de un departamento y definición de sus funciones.
  • Análisis crítico de los sistemas de comunicación y de los medios utilizados.
  • Opinión fundamentada sobre la cultura organizacional.
  • Análisis del sistema de producción y descripción de los procesos de producción
  • Evaluación de las UEN utilizando el análisis FODA y la Matriz de Porter.
  • Desarrollo de la estrategia comercial.
  • Análisis de la administración de los recursos humanos.
  • Identificación y opinión crítica de la señalética y de los sistemas de seguridad utilizados.

ACTIVIDADES POS - VIAJE

  • Diálogo abierto sobre las temáticas abordadas durante la visita a las empresas.
  • Explicación sobre la modalidad de la presentación del trabajo (durante la primer semana siguiente a la visita en el horario de cada espacio curricular interviniente).
  • Presentación de un informe en grupo de alumnos respetando las pautas dadas para la realización del mismo (dos semanas después de realizar la visita). En dicho informe se deberá aplicar los conocimientos adquiridos desde el espacio curricular Computación.
  • Defensa oral del trabajo (tercera semana después de la visita).
  • Exposición de todo lo desarrollado en la Expo Proyectos y Microemprendimientos del Colegio.

Comentarios

Nombre:


Comentario: Nota: HTML no está traducido!



Introduce el código en la casilla inferior:



Colegio Informático San Juan de Vera - Quintana 947 - (0379) 4422017 / 4436300
Acceso a webmail