Documental Histórico
QUÉ: Proyecto “De la ciudad posible a la ciudad verdadera”.
Se trata de acopiar los elementos necesarios para elaborar, con la participación de la comunidad educativa institucional uno o más documentales de corta duración, sobre momentos estelares de la correntinidad, a determinar oportunamente.
En principio, el primer Documental versará sobre la Fundación de la Ciudad de Corrientes.
QUIÉNES:
-
Integrantes del Departamento de Ciencias Sociales del Colegio Informático San Juan de Vera.
-
Integrantes del Departamento de Tecnología y Computación del Colegio Informático San Juan de Vera.
-
Tutores y otros miembros de la comunidad educativa del Colegio Informático “San Juan de Vera”.
Participantes.
-
Profesores de Historia y Geografía del Colegio Informático “San Juan de Vera”.
-
Filmaciones: Prof. Mara Boyeras.
-
Entrevistas: Lic. Jorge Enrique Deniri y Prof. Fernando Luque.
-
Cartografía: Prof. Miriam Villán.
-
Alumnos de Segundo Año, Divisiones A, B y C del Colegio Informático “San de Vera”.
CUÁNDO: Desde el mes de septiembre hasta el mes de noviembre de 2011.
DÓNDE: Instancia de Expo Proyectos y Micro Emprendimientos 2011 en las instalaciones del Colegio Informático “San Juan de Vera”.
CÓMO: El trabajo consta de dos etapas. La primera es de tipo extra clase, y consiste en la búsqueda de información en diferentes repositorios documentales (privados o públicos), con los aportes de los tutores y otros miembros de la comunidad educativa. La segunda etapa, consiste en la materialización del trabajo, como uno o varios documentales, y su posterior presentación en la instancia de la Expo Proyectos y Micro Emprendimientos 2011.
CON QUÉ:
-
Herramientas: Computadoras, pen drives, avisos, publicidades, afiches, volantes, presentaciones de power point, filmaciones, entrevistas a figuras relevantes, reuniones, etc.
-
Fuentes:
-
Materiales sobre momentos clave de la Historia de Corrientes, previamente seleccionados, desde su fundación hasta nuestros días.
-
Cartografía histórica de la ciudad de Corrientes.
-
Informaciones relacionadas con Geografía de la provincia y la ciudad de Corrientes (Espacio geográfico, población, proceso de ocupación del espacio, formas de aprovechamiento del suelo y de los elementos naturales existentes, etc.)
-
Imágenes de la ciudad de Corrientes.
POR QUÉ: La experiencia diaria deja de manifiesto que gran parte de la sociedad, sobre todo los jóvenes que asisten al nivel medio, tal vez por una cuestión generacional, desconocen gran parte de su propio pasado. Fenómeno que se hace notorio, aún más, cuando de la historia local o cercana se trata. Situación ésta, que diluye la verdadera función social de la Historia y como consecuencia de ello plantea nuevos desafíos a afrontar
PARA QUÉ:
-
Para difundir de manera seria y ordenada la historia local en nuestro medio educativo y en la comunidad.
-
Para desarrollar una conciencia crítica sobre nuestro pasado cercano y lejano.
-
Para generar una adecuada capacidad de enfoque a la hora de justipreciar la importancia de determinados hechos o procesos históricos.
Lic. JORGE ENRIQUE DENIRI
Dir. Área de Ciencias Sociales
Comentarios
Nombre:Comentario: Nota: HTML no está traducido!
Introduce el código en la casilla inferior: